Análisis de Balances
Duración: 15/20 horas lectivas
Dirigido a:
- Analistas de crédito que basan sus decisiones en los estados contables de los clientes, teniendo en cuenta sus características especiales (particulares, empresas, compañías de alquiler)
Objetivos:
- Dotar a los asistentes de herramientas (ratios, análisis comparativos, relación entre masas patrimoniales) para facilitar la elaboración de informes para la Dirección con este fin.
Programa:
1. Lo que dicen y no dicen los estados financieros
- Los estados financieros como soporte de información
- Los sistemas de información en la empresa
- Los principios contables generalmente aceptados
- Calidad y volumen de la información disponible
- Lectura e interpretación del balance
- La valoración de los activos: valor contable vs. valor de mercado
- La realidad de las deudas y su reflejo en el pasivo
- El tratamiento de las operaciones en moneda extranjera
- Otros aspectos de reflejo contable
- Lectura e interpretación de la cuenta de resultados
- Estructura y composición del resultado
- El concepto de beneficio y su interpretación
- La calidad del beneficio
- Análisis de márgenes
- La memoria: revisión y lectura
- Información complementaria: el detalle de algunos datos
- Información adicional: lo que no se puede expresar en unidades monetarias.
2. Análisis económico-financiero
- Análisis de los estados financieros
- Comparación porcentual de magnitudes
- Evolución porcentual en el tiempo
- Análisis del punto de equilibrio
- Análisis del fondo de maniobra
- La pirámide de Ratios
- Integración de Ratios
- Correlación de resultados
- Los sistemas de credit scoring
- El scoring como síntesis del análisis por ratios
- La selección de las variables estratégicas
- La composición del modelo de scoring
- La revisión y ajuste periódico del modelo
- El posicionamiento económico- financiero
- Posición financiera frente a posición económica
- Valoración de la situación de la empresa
- Posibilidades de evolución
- La pirámide de Ratios
- Integración de Ratios
- Correlación de resultados
- Los sistemas de credit scoring
- El scoring como síntesis del análisis por ratios
- La selección de las variables estratégicas
- La composición del modelo de scoring
- La revisión y ajuste periódico del modelo
- El posicionamiento económico- financiero
- Posición financiera frente a posición económica
- Valoración de la situación de la empresa
- Posibilidades de evolución
3. Cómo realizar proyecciones financieras
- Datos de partida
- Información relevante para describir la evolución
- De los datos a las unidades monetarias
- El proceso de proyección
- Plazos de tiempo a considerar
- Comprobaciones previas a la proyección
- La metodología de proyección temporal
- Estados de flujo de tesorería
- Como pasar de las proyecciones económicas a los flujos monetarios
- La planificación de la demanda de fondos
- La calidad del beneficio
- Estados financieros previsionales
- Elaboración de los estados financieros futuros
- Las proyecciones financieras como elemento de control
Se podrán utilizar en el Curso los Modelos de Scoring del cliente