Auto-liderarse para liderar
Introducción: El Autoliderazgo es la capacidad de poder liderarse a uno mismo. Asumir la responsabilidad de nuestra vida, de la dirección que tomamos y de los resultados que obtenemos.
El Auto-liderazgo es el primer paso para poder liderar a otros con excelencia. Liderarnos significa desarrollar nuestro máximo potencia.
Es preciso aprender a liderarse para liderar, y manejar nuestro poder personal para ayudar a desarrollarse y empoderarse a otros, aportando todo nuestro talento a la organización.
Este programa está destinado a que tomes las riendas de tu desarrollo, sabiendo jugar óptimamente en la dimensión individual y organizacional del liderazgo.
Se trata de alinear de una forma coherente las necesidades de creación de valor de la organización con sus potencialidades de liderazgo y sus oportunidades de carrera.
Para lograrlo debes invertir de una forma clara y decidida en tu capital personal, que está conformado por tu capital psicológico, tu capital intelectual, tu capital social y relacional y tu capital simbólico.
Para liderar, no solo es necesario tener conocimientos (capital intelectual) y unos altos niveles de inteligencia emocional (capital psicológico), sino también saber relacionarse y crear una red de alianzas estratégicas, y saber crearse una imagen, una marca, una reputación, ser visible.
Duración: 15 horas lectivas
Objetivos:
- Desarrollar las competencias necesarias para conseguir un Autoliderazgo Efectivo productivo, Cohesionado y con una Visión Compartida entre los miembros de un Equipo y de la Organización
- Construir un liderazgo propio y diferenciador
- Autoliderarse para liderar
- Lograr un adecuado equilibro de fuerzas para mantener la energía que requieren los cambios
- Mejorar las habilidades de Influencia, Iniciativa, Colaboración, Resiliencia y Adaptabilidad, tanto desde el punto de vista personal como miembro de una organización
- Hacerse visibles con una marca propia
- Avanzar en su carrera profesional con paso firme
- Contribuir de forma positiva y aportando valor al aprendizaje organizacional
Contenido:
- Introducción. Objetivos. Metodología
- Autoconocimiento
- Capital Psicológico
- Neuroliderazgo
- Gestión de la marca personal y las relaciones
- Impulsar el cambio organizacional desde el autoconocimiento
- Plan de Acción de mejora personal
- Conclusiones y Cierre